Censurar es eliminar las partes, que de un todo, resultan inmorales, ofensivas o inapropiadas. La censura puede ser una agresión, más o menos sutil, contra la libertad de expresión.
Puesto
Censurar es eliminar las partes, que de un todo, resultan inmorales, ofensivas o inapropiadas. La censura puede ser una agresión, más o menos sutil, contra la libertad de expresión.
Crónica de una sesión Queer Jam en Sevilla para valorar artistas LGTB y de las identidades no hegemónicas en el espacio público político de Sevilla.
Así es la historia de una mujer afroandaluza que junto a otras mujeres migrantes ha creado un grupo para construir su, nuestra, herstory.
La Poderío se suma a la campaña «Medios cooperando como alternativa al periodismo competitivo», una filosofía del periodismo que comparte desde el principio con el objetivo de democratizar la información.
Regularización Ya: Entidades antirracistas coordinadas a nivel estatal exigen igualdad de derechos para todas las personas migrantes y refugiadas en esta crisis sanitaria.
De vez en cuando es necesario parar, coger aire, mirar a nuestro alrededor y soñar con nuestro futuro para crearlo juntas. Eso hemos hecho en La Poderío gracias a Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo, de Facilitando, y hoy nos abrimos en canal para contarte el proceso.
Producir, producir, producir. El virus ha traído este mensaje: somos incapaces de parar. Ya no sabemos no hacer nada, creo que todavía conozco a gente que sabe no hacer nada.
Mapa manifestaciones y convocatorias con motivo de 8M, Día de la Mujer Trabajadora.
El Encuentro de Mujeres y Derechos Humanos de Sevilla ha reflexionado sobre algunas cuestiones como: ¿Cuáles son las situaciones de las mujeres en Sevilla y Granada en la actualidad con respecto a los derechos económicos, sexuales y reproductivos, a la ciudad o a la participación? ¿Qué estamos haciendo las mujeres frente a las desigualdades y opresiones, cómo afrontamos las mujeres las situaciones de lo cotidiano, y qué proponemos al respecto?
Turia escribe una carta a Rocío Ruíz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía para explicarle la situación de las niñas solas en nuestra comunidad.
La batucada de mujeres feminista de Granada, Bembé, explica en un comunicado qué ocurrió en la manifestación del 25 Noviembre contra la Violencia Machista.
Hoy, 25 de noviembre, una manifestación nos convoca nuevamente. Una manifestación en contra de las violencias machistas en la que no estaremos todas.
A través de una historia de amor lésbica, «Retrato de una mujer en llamas» evoca la autodefensa de las mujeres del siglo XVIII para vivir sus disidencias. Permite vislumbrar el rastro de silencios e invisibilizaciones históricas que continúan hoy vigentes por inercia.
Octubre es el mes de las escritoras: celebramos su día el 14 y compartimos nombres y títulos con el hashtag #leoautoras.
¿Dónde están las escritoras de Al Ándalus que nunca estudiamos? Antonio Manuel cuenta, de puño y letra, dónde y por qué.
Soy Carolina, tengo 39 años y en septiembre de 2018 mi vida cambió radicalmente y mi YO se tambaleó, me rompí en mil pedazos. Me detecté un bultito en mi pecho izquierdo que resultó ser un tumor de mama con resultado de mastectomia radical.
La Poderío participa en el I Congreso de Periodismo Feminista María del Carmen Molifé, organizado por Pikara.
Despenalizar el aborto desde la rebeldía, la sororidad y la desobediencia implica un posicionamiento en el mundo que entiende que los cuerpos de las mujeres son un territorio de lucha, que ya no están vinculados exclusivamente a la reproducción.
Vivo en Islandia desde hace más de un año. Es un país nórdico que, dentro de su situación geográfica, a veces sorprende con calideces y cercanías inesperadas. También cumple con el estereotipo.
Cuando volver a tu pueblo significa valorar la red de cuidados.
El cóctel del racismo y el machismo explota en los medios de información convencionales salpicando, como no, a la comunidad gitana.
En este barrio en el que vivo, donde las mujeres hablan en melodías, el feminismo no se conoce. Se conoce la vida, la calle, las penurias, la alegría, el sálvese quién pueda siempre al calor de la familia. Las mujeres llevan a sus criaturas en la cadera en una sintonía perfecta que permite el movimiento. Ellas sostienen la vida desde edades tempranas.
El antiespecismo está profundamente ligado a otras cuestiones sociales en relación con los derechos humanos y la dignidad de las personas.Tiene que ver con cómo te sitúas frente al poder cuando eres tú el que te encuentras en la posición privilegiada […] Con la capacidad de observación, de escucha, de respeto, de reconocer la dignidad de los que no se mueven como tú en el mundo y de cuestionarte el sistema establecido y normalizado aunque sea doloroso.
Mi abuela fue una de las primeras vecinas que, en Jaén, se mudó a uno de esos grandes edificios que hoy ocupan la Avenida de Andalucía: bloques de diez o doce plantas, donde, en cada una de ellas, había hasta tres pisos. Lo que antes era una calle, la modernidad lo transformó en bloques de hormigón.
La pregunta que vengo a abordar en estas páginas viene de la mano de la gran filósofa y política feminista Clara Serra (2018) con la intención de dar respuesta a algo que aspiramos las feministas desde el momento en que se nos fue arrebatado: cómo podemos tomar el poder, pero, sobre todo, cómo podemos tomarlo y salir ganando, convirtiéndonos en algo hegemónico.
María cuenta su experiencia como migrante en otro país y los recuerdos que le vienen a la cabeza de cuando las andaluces y los andaluces también salieron de su tierra caracterizados por el color de nuestra piel.
Da igual cómo tú quieras parir, ya sea en un hospital, de forma natural, colgada de una rama en el bosque, en casa, o en el hospital con epidural. Lo importante es que paras como quieras y no como te dejen parir.
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no se hace responsable de lo...
Los femzines nacieron como protesta a un movimiento que, nuevamente, quería relegar la voz de las mujeres a un segundo plano. Lejos de lo que parecía, las mujeres y las personas disidentes usamos un formato tremendamente empoderador para, a través de él, elevar nuestras voces y generar lazos.
Ahora, por fin, todo tiene sentido. «Si nosotras paramos, se para el mundo». Ese fue el lema con el que acogimos nuestra primera huelga feminista el año pasado. Si nosotras berreamos, jodido [inserte aquí su blanco preferido], juzguen ustedes mismos.
El Salto Diario recoge en este mapa todas las convocatorias del la noche del jueves 7 y hasta el 8 de marzo, cuando las calles se volverán a teñir de morado con manifestaciones en todo el Estado. Un trabajo de Irene Martínez y Carlos Benéitez
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no se hace responsable de lo...
Mapa realizado por Irene Martínez para El Salto
Andalucía conmemora el 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Os dejamos las concentraciones, manifestaciones y otros actos que se desarrollarán este fin de semana en distintos puntos del territorio andaluz. Fuentes: Coordinadora...
El martes 13 de noviembre de 2018, la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebró una jornada de reflexión colectiva sobre el 8M, analizando tanto las dimensiones y repercusiones de la huelga feminista como las perspectivas que se abren de cara a 2019.La jornada...
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no tiene nada que ver con lo...
“Trata, la esclavitud invisible”, de la periodista Raquel Montenegro Molina, de Europa Sur y “Málaga no se vende, se alquila al mejor postor”, de nuestra compañera Ruth De Frutos García, han sido elegidas como las ganadoras de la Primera Edición del Premio Andaluz de...
Juana Ramírez Santiago, de 54 años de edad, guatemalteca, fue asesinada el pasado viernes 21 de septiembre, según informaban este domingo 23 de septiembre diversos medios guatemaltecos e internacionales. Era una lideresa social, matrona y defensora de los derechos...
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no tiene nada que ver con lo...
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no tiene nada que ver...
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que sea mientras le da el fresquito o el sol en la cara. Más agustito que te quedas, oú. Eso sí, La Poderío no tiene nada que ver con lo...
Dicen que no hubo violencia. Eso dicen. Dicen que no hubo violación. Eso dicen. Pero para que no la liemos demasiado dicen que sí hubo “abuso sexual continuado”. Y a una, claro, primero se le queda cara de gilipollas y, después, la rabia y la indignación le van...
El 23 de Abril de 1616 se alinean los planetas para llevarse de este mundo a Cervantes, Shakespeare y al Inca Garcilaso de la Vega. 1616 es una fecha redonda, que te la graban a fuego como el 1212 de la batalla de las Navas de Tolosa o como el 622 de la Hégira...
"A las 8.00 am de este jueves 19 de Abril ha sido detenido el activista Roberto Mesa Flores por supuestos delitos de odio a través de los medios tecnológicos. Roberto es un luchador incansable de Tenerife, muy conocido en el archipiélago por su compromiso social. La...
Ahed Tamimi, activista de 17 años palestina golpeó a un soldado israelí el 15 de diciembre de 2017 cuando, junto con otro oficial, entró sin autorización en el patio de su casa. Ese mismo día, su primo Mohammed Tamimi, de 14 años, había recibido un disparo a corta...
MZC - http://www.mzc.es/educacionparaeldesarrollo/laboratorio-buenas-practicas/ AMNISTIA - https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php Marea - https://www.informarsobreviolenciamachista.com/ Radio Apasionadas - https://radialistas.net/category/temas/ Pikara...
Nuestro derecho a la seguridad: La Protección Integral desde la mirada de las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos (https://www.awid.org/es)
Miriam Miranda, defensora de derechos humanos garífuna, ha sufrido una agresión el pasado 30 de marzo. La coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) ha denunciado esta nueva intimidación en Twitter. #AlertaDefensoras #Valiente Hoy dia una...
María Magdalena Cruz Rojas, “Elena”, lideresa campesina fue asesinada en el municipio de Mapiripán, en el departamento del Meta, por personas sin identificar. Según afirma la DHOC en el comunicado, la defensora de derechos humanos y lideresa del programa de...
El 5 de marzo de 2018, con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Ateneo Libertario Guillermina Rojas y Orgis, organizó un coloquio en torno al significado de dicha fecha, su memoria y los retos de cara al futuro con algunos colectivos feministas de...