
Autocrítica de las gordas
Las mujeres estamos cansadas de ser objetos de contemplación, pero la mayoría no lo saben porque han asimilado su rol de complacencia y esclavitud atendiendo al famoso binomio de santa o puta
Una revista parida en el sur, con los aires frescos, reivindicativos, inclusivos, diversos, plurales y feministas de Andalucía, pero sobre todo, con las ganas de visibilizar las historias de personas reales olvidadas en los medios de comunicación y de desgranar el sistema heteropatriarcal que las victimiza y/o criminaliza en la mayoría de los casos.
Las mujeres estamos cansadas de ser objetos de contemplación, pero la mayoría no lo saben porque han asimilado su rol de complacencia y esclavitud atendiendo al famoso binomio de santa o puta
Según Maurice Halbwachs, la memoria es siempre social, pues los recuerdos se crean y emergen en relación con otras personas, lugares, informaciones, etc. Esto indica que la memoria no es un proceso de generación espontánea.
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que […]
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que […]
Cuando hablamos de LGTBI-friendly, hoy, es más necesario que nunca plantearse la verdadera necesidad de una lucha interseccional y unida, en la que el feminismo desde luego no suelte la mano al orgullo.
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que […]
¿Quién no ha escuchado hablar de Rita la Cantaora? Entre los dichos populares que nos rodean, hay algunos que nos mencionan ciertos nombres que el […]
Con la participación del Vicerrectorado de Igualdad de la Universidad de Málaga se ha organizado los seminarios «Feminismos, violencias y comunicación» y «Periodismo feminista». Se celebrarán […]