Entrevista a Queralt Lahoz, la cantante con orgullo de clase y Graná siempre en la boca frente a la generación Coca Cola.
Entrevista a Queralt Lahoz, la cantante con orgullo de clase y Graná siempre en la boca frente a la generación Coca Cola.
Ángela Lara está especializada en derecho humano al agua y transición hídrica, analiza en esta entrevista la situación de deterioro e incremento de la demanda del agua en Andalucía desde una visión ecofeminista.
Decía Debord que "El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes". El cine es un campo de batalla cultural que nada desesperadamente para mantener su hegemonía en el siglo XXI. Barbie no es solo una...
Esta es la historia del duelo escondido y transmitido de nuestras abuelas. La historia de la represión que gana no solo cuando elimina los cuerpos, sino sobre todo cuando elimina los recuerdos. La historia de millones de personas en este país y, sin embargo, no es una historia cualquiera: es la mía.
Nos quisieron relegar a la otredad; nos dejaron habitar la periferia; nos pusieron la etiqueta de minoría. En cambio somos, con mayúsculas, y latimos fuertemente al compás de una vida que celebra la diversidad, la belleza de los márgenes.
Leer, escuchar, pensar en lo que dice Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es sacarle los colores a tu vida. Cada palabra que sale de la sabiduría de esta científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC atraviesa nuestros quehaceres, nuestras rutinas, nuestros bucles y nuestros entusiasmos.
El 10 de agosto de 1936 fue un día negro para el pueblo sevillano de San Juan de Aznalfarache. Las tropas franquistas, que ya habían tomado la capital, asolaban los alrededores, llevándose a quienes fuesen sospechosos de militar o apoyar al bando republicano. Entre ellas, las nueve aceituneras.
La historia de Ángeles Márquez Naranjo, trabajadora de la limpieza, es la de la eterna luchadora, con una vida laboral dura y complicada, de subcontrata en subcontrata en empresas en las que pagan tarde y mal.
La Poderío entrevista a Kenia, Nena y Victoria que presentan Tripas Revueltas, su primer fanzine de lucha antigordofóbica.
La vivienda y todos los problemas asociados a la misma en la ciudad de Málaga son los ejes principales en los que se basa la historia del cortometraje La Banda, un cortometraje que pone en el centro la dudosa calidad del modelo de ciudad en el que se encuentra inmerso la capital de la Costa del Sol.
Entrevista a Farah Clementine Dramani-Issifou, programadora cinematográfica, investigadora y comisaria de exposiciones franco-beninesa que vive y trabaja entre París y Dakar.
Las Niñas de Cádiz consiguen sobre el escenario un equilibrio perfecto entre las artes escénicas y su genuina forma de entender los clásicos que tienen, aseguran, mucho del Carnaval de la ciudad que las trajo al mundo, de lo popular y de la vida.