
12 de octubre: Una crítica decolonial afrofeminista desde el sur de España
Reflexión y crítica decolonial afrofeminsita desde el sur de España sobre el 12 de octubre, fecha que se celebra el Día de la Hispanidad.
Una revista parida en el sur, con los aires frescos, reivindicativos, inclusivos, diversos, plurales y feministas de Andalucía, pero sobre todo, con las ganas de visibilizar las historias de personas reales olvidadas en los medios de comunicación y de desgranar el sistema heteropatriarcal que las victimiza y/o criminaliza en la mayoría de los casos.
Reflexión y crítica decolonial afrofeminsita desde el sur de España sobre el 12 de octubre, fecha que se celebra el Día de la Hispanidad.
Educación Pública y de calidad, la eterna lucha y reclamo en Andalucía. Ahora, la necesidad de defender nuestra educación se acentúa también por nuestra salud en una nueva normaliad en tiempos de Covid.
Durante el estado de alarma por la pandemia de COVID19, el trabajo de cuidados y las cuidadoras se han convertido en imprescindibles. Sin embargo, ¿quién cuida a quién? ¿nos cuida el Estado?
La acción performática Éxodo muestra un sector cultural organizado para sostener esta lucha autónoma y transversal.
Este texto está en la sección La Corrala, el patio de vecinas de La Poderío donde cada una charlotea, cascarrilla y pone colorá lo que […]
Desde las tripas y corazón, nuestras compañeras negras en Andalucía escriben sus sentipensares sobre el racismo institucional y recuerdan en La Poderío que siempre existieron y que resisten.
MUNA LUQMANN, yemeni activist, answers the interview of La Poderio about how his country is living the coronavirus pandemic. Muna is the executive director of […]
Lo común, la fuerza de lo colectivo es lo que tenemos por delante para enfocar el cuidado de la salud de las personas en el medio rural, de formas diferentes, con miradas distintas.