Entrevista a la creadora malagueña Alessandra García, nominada en tres categorías a los Premios Max
Entrevista a la creadora malagueña Alessandra García, nominada en tres categorías a los Premios Max
El 19 de junio la ciudadanía andaluza tiene una cita con las urnas. Todas las citas electorales son importantes, pero en esta quizás las mujeres nos jugamos un poquito más que en otras. Pero, ¿qué medidas concretas plantean para nosotras los distintos partidos?
19J/ Macarena Olona – VOX. Candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía, Es conocida sobre todo por los continuos espectáculos de mala educación a la que nos tiene acostumbradas, con increpaciones, insultos y desprecios hacia los que no son de su formación.
19J/ Inmaculada Nieto – Por Andalucía. De la cosecha algecireña del 71, forma parte de esa rara avis que no considera que los grandes recorridos deban cincelarse a golpe de exabruptos. No gritar no es una consigna para ella, ni siquiera forma parte de un plan de comunicación medido y consensuado en los despachos del Parlamento: es una forma de estar y hacer.
19J/ Teresa Rodríguez – Adelante Andalucía. Profesora de Lengua y Literatura de vocación, política por convicción. No había cumplido la mayoría de edad, cuando empezó a militar. Primero en IU y Anticapitalistas, luego con esta formación en Podemos.
19J/ Juan Marín -Ciudadanos. Una persona que hace lo posible y lo imposible por agradar a todo el mundo, por satisfacer los anhelos de propios y ajenos. Cosa harto complicada. Lo mismo pacta con PSOE que con PP, pero siempre con una sonrisa
19J/ Juanma Moreno – PP. Andalucía fue en 2018 el laboratorio de pruebas de la entrada de la ultraderecha en un parlamento autonómico español y Juanma Moreno fue quien les abrió la puerta a VOX, haciendo caso omiso al cordón sanitario que desde Europa se hacía a la extrema derecha.
19J/ Juan Espadas – PSOE. El candidato socialista a las elecciones andaluzas ha optado por lo que mejor se le da: el discreto segundo plano de hombre tranquilo y sereno que no entra al barro político.
Entrevista a María Rosa Aranega Navarro, una joven artista plástica que trabaja la posmemoria, centrando su trabajo en la Guerra Civil y el Franquismo. Con ella charlamos del presente de esta generación de jóvenes artistas plásticos andaluces que se ven poco apoyados, con pocas salidas y partidas presupuestarias cada vez más menguadas, lo que les obliga a salir fuera de su tierra o abandonar aquello en lo que llevan años formándose y trabajando.
Andalucía no fue un territorio pródigo para la brujería. Dolores López, una pobre mujer ciega, es famosa por ser la última mujer acusada de brujería y asesinada por la Inquisición.
¿Podremos calcular alguna vez el alcance que un espacio como La Invisible ha tenido en las vidas individuales y políticas de quienes lo han habitado durante estos quince años? Sara L. Fernández, militante del movimiento feminista autónomo de Málaga y parte activa de la librería crítica asociativa Suburbia lo tiene claro: será difícil, pero su valor es innegable. En esta charla, con la vecina del barrio de Lagunillas, nos aproximamos al valor intangible e incalculable que un espacio como La Invisible tiene en una ciudad como Málaga.
¿Puede un espacio configurar el modo en que sus vecinas se relacionan con la ciudad? En esta charla con la diseñadora gráfica y artivista Marta Caballero reflexionamos sobre esta y otras muchas cuestiones.