En pleno centro de Sevilla, encontramos un pequeño refugio en forma de librería con una amplia oferta formativa sobre literatura y feminismo que arranca en octubre.
En pleno centro de Sevilla, encontramos un pequeño refugio en forma de librería con una amplia oferta formativa sobre literatura y feminismo que arranca en octubre.
María Martín, de EVEFem, presenta su primer libro: Ni por favor, ni por favora. Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado); esperamos que sea solo el primero de muchos porque nos encanta su manera de contar las cosas. Una lectura refrescante para el comienzo del verano que da mucho que pensar y aborda un tema tan espinoso como el lenguaje inclusivo desde la reducción al absurdo de cuestiones que solo se explican por motivos ideológicos, no lingüísticos.
“Sexualidad, género y Coeducación. Rompiendo estereotipos afectivos-sexuales”. Así se ha titulado el taller impartido por Pitu Aparicio, en Málaga, concretamente en La Medusa Colectiva, aprovechando la coyuntura de que la prima, que también forma parte de Arte-Muhé, venía pa’l sur, se dio una tarde de aprendizajes, cuidados y disfrute.
Entrevista a Cristina García Guaita, al timón de la librería más antigua de Andalucía. La Poderío conmemora el Día Internacional del Libro en la librería Bozano, que celebra su 95º aniversario.
La periodista y socióloga Esther Vivas acaba de publicar en Capitán Swing un ensayo en el que aborda de manera amplia las maternidades con una visión feminista que desmonta mitos, desculpabiliza la experiencia y pone en el centro del debate los cuidados. Un libro imprescindible para entender la(s) maternidad(es) en toda su complejidad y con todo su potencial.
Aproximadamente el 60% de estudiantes de periodismo son mujeres y en las redacciones son la mitad de la plantilla. Sin embargo, solo el 10,9% de los cargos de dirección de los medios impresos en España son ocupados por mujeres y en el caso de los medios digitales el porcentaje es ridículo: un 3,9%.