
5. Diálogo Yemen – Sevilla con Muna Luqman y María Limón
Capítulo 5: #PandemiasConPoderío
Muna Luqman desde la ciudad de Taiz en Yemen, y María Limón desde Sevilla, nos narran las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
Obrera de la palabra, que ama las causas justas aunque sean difíciles y a veces perdidas, y que sabe que el arma más poderosa de transformación social es la palabra pensada, escrita, hablada, compartida. Creo en el periodismo comprometido y riguroso y abomino de la manipulación en todas sus formas y contextos.
Capítulo 5: #PandemiasConPoderío
Muna Luqman desde la ciudad de Taiz en Yemen, y María Limón desde Sevilla, nos narran las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
Capítulo 4: #PandemiasConPoderío
Silvina Molina desde San Martín de Buenos Aires-Argentina y Lara Espinar Medina, desde el municipio malagueño de Achidona, nos narran las resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19.
María Andrade desde Granada y Amaia López de Munain desde Reino Unido, hablan de resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19.
El relato que os servimos en esta segunda entrega de Resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos del Covid-19 lo comparten dos periodistas: una de la ciudad de la Mezquita, Córdoba, Marta Jiménez Zafra; otra, de la Franja de Gaza, Palestina, Maha Abualkas.
Con toda la crisis sanitaria, económica y social que tenemos encima, esta nueva semana de confinamiento Andalucía ha abierto los ojos con la polémica comparecencia del jefe del ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante las cámaras de televisión este pasado domingo. La polémica no se ha suscitado por sus palabras, ha sido el escudo que presidía el atril desde el que el presidente daba cuentas sobre la actualidad de la pandemia y que ha desatado todo tipo de críticas.
Llevamos 48 días de confinamiento, desde ese 14 de marzo ya lejano en el que se decretó en nuestro país el estado de alarma para contener la expansión de la pandemia. En este tiempo, La Poderío ha querido acercarse a las distintas realidades que se están viviendo en Andalucía y también saber qué ocurre más allá de nuestras fronteras. Pensamos que es interesante poner a dialogar lo micro con lo macro: lo local y lo global. Nos interesa conocer qué está pasando y cómo se está viviendo este tiempo kafkiano de pandemia global por la Covid19.
Hablamos con Nati Bullejos Cáliz. Fundadora de la primera organización de mujeres de Granada, la Asociación de Mujeres de Maracena Mariana Pineda, en 1976, que ayudó a organizarse a las mujeres en otros pueblos de la provincia.
Entrevista a Margarita Sánchez Romero, arqueóloga feminista. Para ella, uno de sus mayores descubrimientos es el poder de la arqueología para transformar la realidad actual utilizando a las mujeres del pasado.