
Aquí yo me siento libre, aquí yo puedo hablar
¿Puedes sentirte libre? ¿Cómo de libre? A la protagonista de esta historia le arrebataron su libertad sexual, pero no sus ansias de ser libre y buscarla en otro país, aunque eso casi le cueste la vida.
Para participar envíanos tu artículo a ole[arroba]lapoderio.com
¿Puedes sentirte libre? ¿Cómo de libre? A la protagonista de esta historia le arrebataron su libertad sexual, pero no sus ansias de ser libre y buscarla en otro país, aunque eso casi le cueste la vida.
Reflexión y crítica decolonial afrofeminsita desde el sur de España sobre el 12 de octubre, fecha que se celebra el Día de la Hispanidad.
El próximo 14 de octubre se celebra el segundo juicio contra una mujer señalada por pasear por la calle una vulva de gomaespuma durante una manifestación pacífica. Los dos casos se han dado en Andalucía, Sevilla y Málaga. Una demanda impuesta por la asociación de Abogados Cristianos que pone en juicio la libertad de expresión y que se apropia de un acto cultural y simbólico.
Educación Pública y de calidad, la eterna lucha y reclamo en Andalucía. Ahora, la necesidad de defender nuestra educación se acentúa también por nuestra salud en una nueva normaliad en tiempos de Covid.
Durante el estado de alarma por la pandemia de COVID19, el trabajo de cuidados y las cuidadoras se han convertido en imprescindibles. Sin embargo, ¿quién cuida a quién? ¿nos cuida el Estado?
Las pamelas son uno de los símbolos de las vacaciones. Nos protegen del sol y nos dan cobijo para echar la siesta. Pero hay algunas, como la que hoy nos habla, que querría pasar más tiempo en la playa.
La acción performática Éxodo muestra un sector cultural organizado para sostener esta lucha autónoma y transversal.
Este artículo es un desahogo, pero también una invitación a reflexionar en colectivo y desde el feminismo sobre cómo diseñar estrategias de resistencia y resiliencia para frenar a nuestro monstruo interior.