¿Dónde están las escritoras de Al Ándalus que nunca estudiamos? Antonio Manuel cuenta, de puño y letra, dónde y por qué.
¿Dónde están las escritoras de Al Ándalus que nunca estudiamos? Antonio Manuel cuenta, de puño y letra, dónde y por qué.
Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, vivió toda esa realidad de represión a las personas trans que aún parece que fue ayer.
Cristina Savage con su performance “Quitando lo viejo” denuncia la posición de poder que representa el patriarcado para todas las mujeres artistas.
Soy Carolina, tengo 39 años y en septiembre de 2018 mi vida cambió radicalmente y mi YO se tambaleó, me rompí en mil pedazos. Me detecté un bultito en mi pecho izquierdo que resultó ser un tumor de mama con resultado de mastectomia radical.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales hablamos del Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire en el corazón de Andalucía.
La Poderío participa en el I Congreso de Periodismo Feminista María del Carmen Molifé, organizado por Pikara.
María Silva Cruz participó activamente en la militancia anarquista, con lo que se ganó el apodo de “La Libertaria”. Junto con otras vecinas de Casas Viejas, ambas crearon el colectivo libertario de mujeres “Amor y Armonía”.
Maternidad y duelo parecen dos procesos opuestos. Sin embargo, si una presta atención se da cuenta de que hay muchas mujeres que viven este proceso en paralelo.
RTVE apuesta por una serie ambientada en Málaga donde no faltan personajes femeninos que no hay que perder de vista
Remei Sipi en su u último libro “Mujeres africanas más allá del tópico de la jovialidad” pretende mostrar que las africanas no son mujeres que aceptan pasivamente un destino que no han elegido.
Despenalizar el aborto desde la rebeldía, la sororidad y la desobediencia implica un posicionamiento en el mundo que entiende que los cuerpos de las mujeres son un territorio de lucha, que ya no están vinculados exclusivamente a la reproducción.
Con motivo de la Huelga Mundial por el Clima, del 27 de septiembre, hemos querido reflexionar sobre cómo podemos ser coherentes con el planeta que habitamos. La madre naturaleza tiene algo que decir y recordarnos como lo han hecho sus defensoras, quienes han resistido y luchado por la vida.