
Charo Alises: «¿Por ser mujer, lesbiana, abogada y visible?»
La malagueña Charo Alises, abogada y activista LGBTI, lucha para combatir el bullying escolar lgbtifóbico y los delitos de odio.
La malagueña Charo Alises, abogada y activista LGBTI, lucha para combatir el bullying escolar lgbtifóbico y los delitos de odio.
FOTORREPORTAJE/ La Colectiva Biznegra convoca en Málaga un encuentro para reivindicar
el fin del racismo, la derogación de las leyes, y el abandono de prácticas culturales racistas.
Es la historia de diez mujeres en situación de calle que están albergadas por la situación de alarma en el polideportivo hispalense de ciudad del sol.
Inmaculada Cabello Ruiz, cordobesa de nacimiento y granadina de adopción. Trabaja, pertenece y milita en Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), donde lleva más de 20 años coordinando el Área de Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora.
Con toda la crisis sanitaria, económica y social que tenemos encima, esta nueva semana de confinamiento Andalucía ha abierto los ojos con la polémica comparecencia del jefe del ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante las cámaras de televisión este pasado domingo. La polémica no se ha suscitado por sus palabras, ha sido el escudo que presidía el atril desde el que el presidente daba cuentas sobre la actualidad de la pandemia y que ha desatado todo tipo de críticas.
La Poderío se suma a la campaña «Medios cooperando como alternativa al periodismo competitivo», una filosofía del periodismo que comparte desde el principio con el objetivo de democratizar la información.
Las mujeres católicas han iniciado una Revuelta imparable para construir una Iglesia más igualitaria y justa; en definitiva, más acorde con el mensaje de Jesús de Nazaret. En este Jueves Santo tan extraño a causa del Covid19, hablamos con Pilar y Mercedes, de la Plataforma de Mujeres Cristianas de Sevilla, sobre sus reivindicaciones y sus referentes.
Hablamos con Nati Bullejos Cáliz. Fundadora de la primera organización de mujeres de Granada, la Asociación de Mujeres de Maracena Mariana Pineda, en 1976, que ayudó a organizarse a las mujeres en otros pueblos de la provincia.