La Poderío le canta una nana a Karmala Cultura, la asociación organizadora del festival La Voz de la Mujer en La Palma.
La Poderío le canta una nana a Karmala Cultura, la asociación organizadora del festival La Voz de la Mujer en La Palma.
Iliassou Olalla Benjumea es trabajadora social y malagueña afrodescendiente. Milita en movimientos antirracistas y feministas y es una de las fundadoras del colectivo Biznegra.
Remedios Gil. Mariana Sánchez. Amadora Sánchez. Encarnación Méndez. Elena Ramos. Bernabela Rodríguez. Alejandra Garzón. Teodora Garzón. Amadora Domínguez. Modesta Huerta. Dominica Rodríguez. Felipa Rufo. Antonia Blanca. Josefa Labrador. Faustina Ventura. Carlota Garzón. Ellas son las 16 rosas de Zufre, víctimas de los fusilamientos franquistas.
Según Maurice Halbwachs, la memoria es siempre social, pues los recuerdos se crean y emergen en relación con otras personas, lugares, informaciones, etc. Esto indica que la memoria no es un proceso de generación espontánea.
El Colegio de Arqueólogos ha solicitado una calle para María Josefa Jiménez Cisneros, pionera en la arqueología y fundamental para entender los orígenes históricos de la tacita de plata. De momento, todo lo que han recibido del Ayuntamiento es la callada por respuesta.
Histéricas, ansiosas, bipolares, depresivas, enajenadas, maniáticas, lunáticas, desequilibradas, dementes. A lo largo de toda la historia, la locura siempre ha tenido rostro de mujer.
Con un “gazpachito bien fresquito” en el cuerpo empieza Carmen Xía (San Fernando, Cádiz. 1996) su entrevista con La Poderío. No lleva mucho encima de un escenario con su propia música, pero lo suficiente. En poco más de dos años ya ha escrito y lanzado sus propios temas: Orguyoça y La Juani.
Desde Cafés Feministas Almería este mes hablamos con Beatriz Salazar y Cristina Expósito, integrantes del proyecto Naturaleza con Cabeza.
Sí, la violencia vicaria existe. Ponerle nombre a esta violencia es reconocer que está ocurriendo, que está pasando y que la tenemos que parar, pero ¿qué es la violencia vicaria? Sonia Vaccaro, psicóloga clínica, inicia en 2012 un estudio, donde acuña este término que, por fin, en 2017 es incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La historia de Ana París García debería de haber pasado inadvertida. En cambio, esta rodense será recordada por cómo fue ejecutada por el bando franquista durante la Guerra Civil: el garrote vil.
Niñofobia y viajes: una mezcla explosiva cuyo peso recae sobre las madres. Las madres, como todo el mundo sabe, son las culpables de todos los comportamientos de las criaturas que la sociedad considera inadecuados. Como feministas debemos construir espacios seguros para madres.
La cantante hispano-sudanesa Rasha Sheikh Eldin repasa su trayectoria musical en una amena conversación durante la 18º edición del Festival de Cine Africano (FCAT) de Tarifa.