Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un municipio blanquiverde de la campiña cordobesa, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla y lo hace igual que cuando tenía 9 años.
Manuela Lucena Aragón nació en Aguilar de la Frontera, un municipio blanquiverde de la campiña cordobesa, un 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. A sus 60 años, trabaja como una más de la cuadrilla y lo hace igual que cuando tenía 9 años.
Teresa Rodríguez Rubio Vázquez, profesora de Lengua y Literatura de vocación, secretaria de Podemos Andalucía y portavoz de Adelante Andalucía, habla de feminismo andaluz y andalucismo con La Poderío.
Cádiz es una ciudad de apenas 120.000 habitantes con 1.346 viviendas de fin turístico (VFT). Alquilar para vivir es prácticamente imposible. Desde hace unos años, el colectivo Calle Viva defiende el derecho a vivir en la ciudad.
Paqui Maqueda es ante todo activista de Memoria Histórica y familiar víctima del franquismo. Después de esto, se presenta como presidenta de la asociación de Memoria Histórica de Sevilla “Nuestra Memoria” y entre otros sombreros, portavoz de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina.
Rafi Virella es una y son muchas. Sorprende ver cómo se le ilumina la mirada cuando habla de Onda Color, radio comunitaria malagueña a la que acompaña y de la que forma parte desde que llegó a su barrio, Palma Palmilla.
María Antonia Benítez fue reconocida como Comandante de la Legión de Honor francesa. A pesar de todo ello, María Antonia, es una total desconocida en nuestra tierra, así como muchos y muchas de las andaluzas.
Una nueva versión de Ana de las Tejas Verdes, la bella historia de resiliencia de una niña que se pregunta por el papel de las mujeres a principios del siglo XX. Netflix acaba de estrenar la tercera y última temporada de Anne with an E. A pesar de las quejas de...
Mar Verdejo Coto es ingeniera agrónoma y ecofeminista. Hablamos con ella para conocer la gestión del agua en los campos y acuíferos de Almería, tierra que la vio nacer y crecer.
La Poderío acompaña a la defensora palestina en su gira por Andalucía
para denunciar las vulneraciones de derechos humanos en su país.
En un momento en el que las luchas toman la calle, El despertar de las hormigas, de Antonella Sudassassi Furniss, viene a decirnos por qué no debemos dejar atrás (ni fuera) los espacios más íntimos
El Encuentro de Mujeres y Derechos Humanos de Sevilla ha reflexionado sobre algunas cuestiones como: ¿Cuáles son las situaciones de las mujeres en Sevilla y Granada en la actualidad con respecto a los derechos económicos, sexuales y reproductivos, a la ciudad o a la participación? ¿Qué estamos haciendo las mujeres frente a las desigualdades y opresiones, cómo afrontamos las mujeres las situaciones de lo cotidiano, y qué proponemos al respecto?
Se cumplen 102 años del levantamiento de las mujeres obreras que trabajaban a destajo en las fábricas malagueñas, ya fuese en el envase de pescado o el despalillo de la pasa, y marcharon pidiendo una bajada en los precios del pan. Mujeres que demostraron que lo personal es político.