Etiqueta: feminismo andaluz
El privilegio de cagar
Ensuciar. Hacer de vientre. Hacer de cuerpo. Evacuar. Jiñar. Defecar. Hay muchas formas de decirlo y una única realidad: cagar es un privilegio, masculino, claro está. Porque cuando te pasa algo, lo verbalizas y le pasa a todo el mundo; eso, amigas, es político, no personal.
Lee mas«Israel está haciendo en Palestina una limpieza étnica, igual que la que hizo el nazismo»
Lora Abu Aita, joven activista palestina, alza su voz y sufre con impotencia la masacre a la que está siendo sometido su pueblo, que califica sin dudar de genocidio. Se confiesa agotada y estresada. “Llevo un mes que casi no duermo”, dice, “es una limpieza étnica, algo similar a lo que hicieron con ellos los nazis”.
Lee masValeria Castro, la cantautora del volcán
El pandero cuadrado en mano, la voz vibrando y el público tocando palmas como si los acentos...
Lee masFrasquita Larrea, la romántica gaditana
Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aherán, más conocida como Frasquita Larrea, nació en 1775, en Cádiz, donde ocupó un papel importante en la Constitución de 1812, pero sobre todo en la vida literaria de las mujeres de las clases dominantes.
Lee masPeriodismo feminista: la importancia de la comunicación con perspectiva de género
Un grupo de 22 investigadoras, lideradas por nuestra comadre Ruth de Frutos, de la Universidad de Málaga, investigan sobre el papel del periodismo en la consolidación de la cuarta ola del feminismo.
Lee mas20.000 especies de abejas, la crianza que queremos
En esta última semana, he visto 20.000 especies de abejas y Barbie. Así, como combo. Y 20.000 especies de abejas es definitivamente la película feminista del año.
Lee masCasi diez años de feminismo andaluz
Hace unos años el feminismo andaluz era una enunciación, unas reflexiones, una sensación y no podríamos hablar de que existiera como cuerpo teórico o práctica política. Lo que existía era algo muy incipiente, malestares que se empezaban a nombrar en plena cuarta ola del feminismo.
Lee masAcilia Plecusa, la señora de Singilia Barba
La vida y obra de Acilia Plecusa nos llega difusa y a cuentagotas. Las referencias de su historia han llegado hasta nosotras gracias a los trabajos realizados en su ciudad natal, la desaparecida Singilia Barba, y del mausoleo que albergó sus restos, actualmente en el Museo de Antequera.
Lee mas“Mientras siga sintiendo una diferencia abismal de derechos, seguiré diciendo este tipo de verdades”
Entrevista a Queralt Lahoz, la cantante con orgullo de clase y Graná siempre en la boca frente a la generación Coca Cola.
Lee mas“Si las mujeres no participamos en las decisiones, se elimina una mirada importante sobre la gestión del agua”
Ángela Lara está especializada en derecho humano al agua y transición hídrica, analiza en esta entrevista la situación de deterioro e incremento de la demanda del agua en Andalucía desde una visión ecofeminista.
Lee masUn fenómeno llamado Barbie: risas y contradicciones desde los estudios culturales feministas
Decía Debord que «El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre...
Lee masFrancisco Jiménez Amil o el silencio de nuestras abuelas
Esta es la historia del duelo escondido y transmitido de nuestras abuelas. La historia de la represión que gana no solo cuando elimina los cuerpos, sino sobre todo cuando elimina los recuerdos. La historia de millones de personas en este país y, sin embargo, no es una historia cualquiera: es la mía.
Lee mas