Etiqueta: feminismo andaluz
La belleza de los márgenes
Nos quisieron relegar a la otredad; nos dejaron habitar la periferia; nos pusieron la etiqueta de minoría. En cambio somos, con mayúsculas, y latimos fuertemente al compás de una vida que celebra la diversidad, la belleza de los márgenes.
Lee mas“La diversidad cultural andaluza nos permite hablar de muchos feminismos”
Leer, escuchar, pensar en lo que dice Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es sacarle los colores a tu vida. Cada palabra que sale de la sabiduría de esta científica titular del Instituto de Filosofía del CSIC atraviesa nuestros quehaceres, nuestras rutinas, nuestros bucles y nuestros entusiasmos.
Lee masLas nueve aceituneras de San Juan de Aznalfarache
El 10 de agosto de 1936 fue un día negro para el pueblo sevillano de San Juan de Aznalfarache. Las tropas franquistas, que ya habían tomado la capital, asolaban los alrededores, llevándose a quienes fuesen sospechosos de militar o apoyar al bando republicano. Entre ellas, las nueve aceituneras.
Lee mas“Atención, este no es un espacio seguro” para cuerpos gordos
La Poderío entrevista a Kenia, Nena y Victoria que presentan Tripas Revueltas, su primer fanzine de lucha antigordofóbica.
Lee masLa Banda: mandar a las vecinas con la música a otra parte
La vivienda y todos los problemas asociados a la misma en la ciudad de Málaga son los ejes principales en los que se basa la historia del cortometraje La Banda, un cortometraje que pone en el centro la dudosa calidad del modelo de ciudad en el que se encuentra inmerso la capital de la Costa del Sol.
Lee masConfiscar el patrimonio de los negros es un arma de guerra
Entrevista a Farah Clementine Dramani-Issifou, programadora cinematográfica, investigadora y comisaria de exposiciones franco-beninesa que vive y trabaja entre París y Dakar.
Lee mas“Un pueblo sin teatro es un pueblo que se muere”
Las Niñas de Cádiz consiguen sobre el escenario un equilibrio perfecto entre las artes escénicas y su genuina forma de entender los clásicos que tienen, aseguran, mucho del Carnaval de la ciudad que las trajo al mundo, de lo popular y de la vida.
Lee mas“Lo que más me ha transformado como maestra es contar con la voz de la infancia”
Aurora Bolívar ha desarrollado su experiencia profesional en hacer de la educación pública más inclusiva y democrática en Almería.
Lee masSolo quería bailar y bailó
Solo quería bailar es la primera novela de Greta García (Sevilla, 1992). A través de una narrativa en andaluz nos cuenta la realidad de una clase atravesada por el género y también por el territorio que por un momento se atrevió a soñar.
Lee mas«Siempre he sido consciente de la figura de la mujer andaluza como referente feminista»
Entrevista a Sandra Carmona, ilustradora malagueña cofundadora de Altramuz, una editorial donde la diversidad está en el centro.
Lee masMaría García Torrecillas, la enfermera que salvó a cientos de bebés y madres refugiadas
María García Torrecillas nació en 1916 en Albánchez, Almería. Exiliada, refugiada de la Guerra Civil española y enferma ayudó a mujeres refugiadas y a niñas.
Lee mas«Al irte no huiste, viviste»: sobre la emigración y el regreso
En Reino Unido, pasé de querer quedarme allí a explicar a la gente que lo que deseaba, en realidad, era poder abrazar a mi abuela más a menudo. La estupefacción se transparentaba en sus caras, mientras mi deseo de regresar a Andalucía se volvía cada vez más sólido.
Lee mas