Las pamelas son uno de los símbolos de las vacaciones. Nos protegen del sol y nos dan cobijo para echar la siesta. Pero hay algunas, como la que hoy nos habla, que querría pasar más tiempo en la playa.
Puesto
Las pamelas son uno de los símbolos de las vacaciones. Nos protegen del sol y nos dan cobijo para echar la siesta. Pero hay algunas, como la que hoy nos habla, que querría pasar más tiempo en la playa.
Capítulo 8: Última entrega de #PandemiasConPoderío
Habamos con las periodistas Jenny Rönngren desde Suecia y Mar Verdejo Coto desde Almería, sobre las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
Capítulo 7: #PandemiasConPoderío
Habamos con las periodistas Viviane Albenga desde Francia y Paz Madrid desde Jaén, sobre las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
ALGÉRIE// Résistances féministes à l’époque de la COVID-19 OK, par Malika Boussouf, journaliste algérienne.
Capítulo 6: #PandemiasConPoderío
Habamos con las periodistas Malika Boussouf desde Argelia y Clara Aurrecoechea sobre las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
FOTORREPORTAJE/ La Colectiva Biznegra convoca en Málaga un encuentro para reivindicar
el fin del racismo, la derogación de las leyes, y el abandono de prácticas culturales racistas.
Capítulo 5: #PandemiasConPoderío
Muna Luqman desde la ciudad de Taiz en Yemen, y María Limón desde Sevilla, nos narran las resistencias desde el feminismo en tiempos del COVID-19.
Capítulo 4: #PandemiasConPoderío
Silvina Molina desde San Martín de Buenos Aires-Argentina y Lara Espinar Medina, desde el municipio malagueño de Achidona, nos narran las resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19.
María Andrade desde Granada y Amaia López de Munain desde Reino Unido, hablan de resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19.
Inmaculada Cabello Ruiz, cordobesa de nacimiento y granadina de adopción. Trabaja, pertenece y milita en Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), donde lleva más de 20 años coordinando el Área de Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora.
El relato que os servimos en esta segunda entrega de Resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos del Covid-19 lo comparten dos periodistas: una de la ciudad de la Mezquita, Córdoba, Marta Jiménez Zafra; otra, de la Franja de Gaza, Palestina, Maha Abualkas.
Llevamos 48 días de confinamiento, desde ese 14 de marzo ya lejano en el que se decretó en nuestro país el estado de alarma para contener la expansión de la pandemia. En este tiempo, La Poderío ha querido acercarse a las distintas realidades que se están viviendo en Andalucía y también saber qué ocurre más allá de nuestras fronteras. Pensamos que es interesante poner a dialogar lo micro con lo macro: lo local y lo global. Nos interesa conocer qué está pasando y cómo se está viviendo este tiempo kafkiano de pandemia global por la Covid19.
La bata, esa fiel compañera que siempre te da calor y te acompaña en las noches más frías. Ahora, con la pandemia también lo hace de día. Una de ellas quiere contar su historia.
Cristina Savage con su performance “Quitando lo viejo” denuncia la posición de poder que representa el patriarcado para todas las mujeres artistas.
Las comunicadoras feministas manifiestan su hartura ante la polémica campaña contra la violencia de género de la Junta de Andalucía.
“Sexualidad, género y Coeducación. Rompiendo estereotipos afectivos-sexuales”. Así se ha titulado el taller impartido por Pitu Aparicio, en Málaga, concretamente en La Medusa Colectiva, aprovechando la coyuntura de que la prima, que también forma parte de Arte-Muhé, venía pa’l sur, se dio una tarde de aprendizajes, cuidados y disfrute.
Reflexiones en período electoral. Ya hemos pasado el ecuador de la campaña y de los programas sé poco, pero el empacho que tengo de banderas y de discursos que intentan fidelizar adeptos a base de simpatías identitarias no tiene parangón.
Cuando hablamos de generar prácticas transformadoras desde los feminismos, que pongan en el centro los cuidados, recuperen las maneras de hacer que tradicionalmente se han asignado a lo femenino y las revaloricen, en los sures que habitamos entendemos que esas praxis pasan por compartir la comida y el espacio doméstico. Porque lo privado es político.
Este fin de semana el feminismo ha vertebrado el territorio andaluz, la comunidad más poblada del estado español. La coordinadora ha reunido en Granada este fin de semana a más de 200 mujeres de todas las provincias andaluzas, integradas en colectivos y feministas autónomas, de distintos sectores, de entornos rurales y urbanos.
Entrevista a Dahiana Belfiori, realizada durante su visita a Málaga en Octubre de 2018. Es activista feminista y escritora argentina, estuvo de gira por España presentando su libro «Código Rosa: relatos sobre abortos».
Cabaret Infierno nos adentra en la vida de “La Delito”, su protagonista. Una vedette malagueña que entre actuación y actuación comparte sus sentires en la intimidad de su camerino con el público, situado al otro lado del espejo en el que se refleja su imagen y su...
Lo nuestro es puro teatro | Diálogos de mujeres rurales sobre teatro y empoderamiento Se lo recomendaría a todo el mundo, por lo menos, que lo probara, que no diga "yo no valgo" En Andalucía, en la actualidad, se desarrolla una práctica teatral diversa e interesante....