La filosofía de periodismo que compartimos se basa en el objetivo de democratizar la información.
Seguramente muchas de vosotras habéis observado cómo a veces colaboramos en otros medios de comunicación o “movemos” textos que han sido publicados por prensa amiga para que también podáis llegar a ellas a través de nosotras. De una forma muy normalizada y muy natural, hacemos esas difusiones que se han cultivado desde otros espacios informativos con los que hemos establecido acuerdos para intercambiar contenidos o simplemente, de una forma libre y respetando las rutinas de cada uno de nosotros.

El Salto, Pikara, La Marea, Soberanía Alimentaria, radios comunitarias como Onda Color son algunos de esos medios amigos, nuestras primas del periodismo y la comunicación. Son medios de alcance territorial y temáticos muy diversos: algunos con agenda generalista, otros altamente especializados en ámbitos temáticos; algunos con tentáculos en varios puntos de la Península Ibérica, otros con una implantación más local. Con todos ellos compartimos una filosofía de base común y una visión del periodismo como herramienta para dar voz a las propuestas transformadoras y para fiscalizar los poderes políticos y económicos. Lógicamente, cada cual con sus matices, una diversidad que respetamos y que también nos enriquece.
Con todos los medios de comunicación afines compartimos todas aquellas publicaciones que creemos que pueden ser de interés para nuestras lectoras y que nos permiten, con esta fórmula, llegar a territorios y ámbitos temáticos que, con nuestros propios medios y base de colaboradoras, quizás no podríamos alcanzar. También, en la medida que las respectivas rutinas de trabajo lo permiten, cooperamos los unos con los otros compartiendo fuentes, ideas e informaciones, y también hemos impulsado trabajos conjuntos que se difunden juntos.
Entendemos que ayudarnos mutuamente a difundir los contenidos refuerza la visión conjunta de un periodismo que concibe la información como un bien común y no como una mera mercancía.
En un modelo de negocio en el cual prima la competitividad, el hecho de llegar primero que el otro, de ver quién tiene más visitas y quiénes obtienen más clics, entendemos que ayudarnos mutuamente a difundir los contenidos refuerza la visión conjunta de un periodismo que concibe la información como un bien común y no como una mera mercancía; que entiende las historias que explica como una realidad de interés general que es importante que llegue a cuantas más lectoras mejor, y no como un producto de propiedad exclusiva.
En momentos difíciles como en el que nos encontramos, queremos visibilizar más que nunca esta red de medios afines que nos enriquece e invitaros a leerlos, seguirlos y apoyarlos. Por muchas más iniciativas de periodismo por el apoyo mutuo.

0 comentarios