
AMECO premia la labor de las redes de mujeres en el periodismo
La Red Internacional de Periodistas con visión de género (RIPVG), GAMAG-Europa (Alianza Mundial sobre Medios de Comunicación y Género) y La Poderío, galardonadas en la […]
La Red Internacional de Periodistas con visión de género (RIPVG), GAMAG-Europa (Alianza Mundial sobre Medios de Comunicación y Género) y La Poderío, galardonadas en la […]
¿Podremos calcular alguna vez el alcance que un espacio como La Invisible ha tenido en las vidas individuales y políticas de quienes lo han habitado durante estos quince años? Sara L. Fernández, militante del movimiento feminista autónomo de Málaga y parte activa de la librería crítica asociativa Suburbia lo tiene claro: será difícil, pero su valor es innegable. En esta charla, con la vecina del barrio de Lagunillas, nos aproximamos al valor intangible e incalculable que un espacio como La Invisible tiene en una ciudad como Málaga.
¿Puede un espacio configurar el modo en que sus vecinas se relacionan con la ciudad? En esta charla con la diseñadora gráfica y artivista Marta Caballero reflexionamos sobre esta y otras muchas cuestiones.
María del Carmen Montoya es profesora de la facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y una de las artífices del libro Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana.
Primera mujer redactora de un periódico en España. Andaluza de Almería. Carmen de Burgos ‘Colombine’, seudónimo utilizado en sus artículos, promovía la necesidad de la ley de divorcio en sus artículos. Defensora de los derechos de la mujer, Carmen de Burgos, saldrá a la calle para pedir la concesión del voto femenino.
La Poderío le canta una nana a Karmala Cultura, la asociación organizadora del festival La Voz de la Mujer en La Palma.
Hace un año, Anabella Arrascaeta (Buenos Aires, 1988) y Mari, María del Carmen Varela (Buenos Aires, 1971), crearon La que te parió, un espacio semanal nacido de la cooperativa argentina todoterreno que gestiona, entre otros proyectos, la agencia de noticias web, la productora audiovisual y el periódico mensual La Vaca.
Capítulo 4: #PandemiasConPoderío
Silvina Molina desde San Martín de Buenos Aires-Argentina y Lara Espinar Medina, desde el municipio malagueño de Achidona, nos narran las resistencias desde la Comunicación Feminista en tiempos de COVID-19.