
AMECO premia la labor de las redes de mujeres en el periodismo
La Red Internacional de Periodistas con visión de género (RIPVG), GAMAG-Europa (Alianza Mundial sobre Medios de Comunicación y Género) y La Poderío, galardonadas en la […]
La Red Internacional de Periodistas con visión de género (RIPVG), GAMAG-Europa (Alianza Mundial sobre Medios de Comunicación y Género) y La Poderío, galardonadas en la […]
Este 19 de junio se celebran las elecciones al Parlamento andaluz, unos comicios de los que saldrá un gobierno de derechas o de izquierdas y la amenaza de que entre la extrema derecha en el Gobierno. Pues ese mismo día, Colombia también se enfrenta a unos comicios decisorias, la segunda vuelta de sus elecciones a la presidencia de la República donde también se da un enfrentamiento claro entre la izquierda y la extrema derecha.
Entrevista a Patricia Orozco, periodista feminista exiliada en nuestro país ante la persecución y hostigamiento del Gobierno de su país, Nicaragua. Patricia recibió este mes de abril el Premio internacional de Periodismo ‘Julio Anguita Parrado’ del SPA, en su XV edición y celebrado como todos los años en Córdoba.
El 28 de febrero de 1980 y contra todo pronóstico, los votos afirmativos de las andaluzas y andaluces llenan las urnas del referéndum convocado y consiguen que Andalucía sea una autonomía plena, como la catalana, la vasca y la gallega. Fue el referéndum del 28F.
Salua El Omari, activista rifeña afincada en Andalucía, indaga en la identidad amazigh y la lucha por la defensa de derechos de las personas migradas […]
Paralelo 35º50º son las coordenadas de la historia oculta de una frontera invisible entre España y Marruecos en el Mediterráneo, la más opaca y mortífera de Europa. La productora andaluza EntreFronteras le ha puesto nombre en el documental que ha realizando esquivando la opacidad que se da en este tema.
Iliassou Olalla Benjumea es trabajadora social y malagueña afrodescendiente. Milita en movimientos antirracistas y feministas y es una de las fundadoras del colectivo Biznegra.
El Colegio de Arqueólogos ha solicitado una calle para María Josefa Jiménez Cisneros, pionera en la arqueología y fundamental para entender los orígenes históricos de la tacita de plata. De momento, todo lo que han recibido del Ayuntamiento es la callada por respuesta.