La película de Sehiri gana el premio del público de la 20º edición del Festival de Cine Africano de Tarifa.
Puesto
La película de Sehiri gana el premio del público de la 20º edición del Festival de Cine Africano de Tarifa.
Entrevista a la defensora Katrin Schmid, criminalizada por salvar vidas en el Mediterráneo, denuncia irregularidades en el proceso judicial en Italia.
Fatoumata Diawara denuncia el empeoramiento del conflicto en Mali y sus consecuencias sociales y medioambientales a través de su música.
El FCAT 2022 programa películas y conversatorios sobre el derecho al agua a ambos lados del estrecho desde los saberes ancestrales.
La Poderío le canta una nana a Karmala Cultura, la asociación organizadora del festival La Voz de la Mujer en La Palma.
La cantante hispano-sudanesa Rasha Sheikh Eldin repasa su trayectoria musical en una amena conversación durante la 18º edición del Festival de Cine Africano (FCAT) de Tarifa.
“La crisis del audiovisual me parece muy curiosa porque la cultura nos ha salvado durante pandemia, pero es uno de los sectores más fastidiados”. Loles Peña (Córdoba, 1988) tiene claro que la doble crisis del sector audiovisual agudizada por el coronavirus ha tenido...
Un día al año es el Día de los Enamorados. En La Poderío celebramos el amor todos los días y por eso te invitamos a reflexionar sobre cómo construimos nuestras relaciones sexo-afectivas.
Tamara Avidad Jiménez dirige el festival La Voz de la Mujer que se celebra en La Palma del 6 al 25 de octubre.
María del Carmen Muñoz, la investigadora de la UCO que obtuvo dos becas Marie Curie, estudia la importancia de las cianobacterias marinas
Berta Cáceres y los defensores de Guapinol, nominados para el premio Sakharov, mientras continúa la persecución de las defensoras medioambientales en Honduras.
Hace un año, Anabella Arrascaeta (Buenos Aires, 1988) y Mari, María del Carmen Varela (Buenos Aires, 1971), crearon La que te parió, un espacio semanal nacido de la cooperativa argentina todoterreno que gestiona, entre otros proyectos, la agencia de noticias web, la productora audiovisual y el periódico mensual La Vaca.
La malagueña Charo Alises, abogada y activista LGBTI, lucha para combatir el bullying escolar lgbtifóbico y los delitos de odio.
Es la historia de diez mujeres en situación de calle que están albergadas por la situación de alarma en el polideportivo hispalense de ciudad del sol.
Reflexiones sobre las consecuencias del coronavirus desde el confinamiento porteño.
La Poderío acompaña a la defensora palestina en su gira por Andalucía
para denunciar las vulneraciones de derechos humanos en su país.
La ilustradora onubense, y sevillana de adopción, María Hesse presenta su libro Placer, en el que deconstruye los mitos del amor romántico y articula un diálogo íntimo sobre sexualidad.
Desde las compañeras de América Latina que son asesinadas, hasta la persecución personal e institucional a la que se enfrentan las mujeres en Europa. Andalucía es un territorio de resilencia que no se entendería sin las defensoras.
Francesca Elizarraraz y Pamela Pulido crean una iniciativa feminista en barrios empobrecidos de Ciudad de México.
Entrevista a Cristina García Guaita, al timón de la librería más antigua de Andalucía. La Poderío conmemora el Día Internacional del Libro en la librería Bozano, que celebra su 95º aniversario.
La falta de seguridad en el espacio público andaluz obliga a las mujeres a crear soluciones creativas de autoprotección 4.15 h. [Carmen vuelve a casa sola después de que cierren uno de sus bares habituales durante los fines de semana en Málaga]. “Cuando llegues a...
“Llegamos tarde, llegamos tarde” repite mientras mira la pantalla de su móvil Kenia Oliva, una de las abogadas de Gustavo Castro, el testigo protegido que sobrevivió al ataque que causó la muerte violenta de la defensora lenca más conocida de Honduras: Berta Cáceres,...
A Carmen García la violó su ángel de la guarda, pero es solo la punta del iceberg. Conocí a esta periodista de Medellín en 2012, durante los preparativos del Festival de Cine y Derechos Humanos que todos los años organiza Amnistía Internacional (AI) en Málaga....
Huele a ajo, yogur, aguacate y plátano. Un grupo de personas cocina y comparte experiencias alrededor de una mesa situada en el corazón del Museo de la Tertulia en Cali. Esta es la ciudad de Colombia con el mayor número de afrodescendientes en cifras absolutas y su...
Son las siete de la tarde pasadas. En el patio de La Casa Invisible, el centro social y cultural malagueño que desde el 22 de junio está amenazado por una orden de desalojo, continúan goteando mujeres: un grupo de jóvenes, que alguna activista reconoce como miembros...
La propietaria del piso de alquiler donde vive Juana le llama continuamente amenazándola con una subida inminente de la renta, pero eso quizá sea lo menos importante. Juana vive en Málaga, una ciudad en transición que cada día se aleja más de las necesidades de sus...
Gloria Salcedo (Bogotá, Colombia, 66 años) habla del pasado como si el tiempo se hubiese detenido el 19 de enero de 2015. Ese día su hijo Carlos Pedraza Salcedo, miembro de la campaña permanente contra la brutalidad policial y el desmonte del ESMAD (Escuadrón Móvil...